Vistas de página en total

sábado, 30 de mayo de 2015

Campeonato en Leganes

Hoy Sabado se celebró en Leganes el campeonato de Katas y Kumite. Este año tampoco pude ganar en esta ciudad y fuí eliminada en primera ronda con la  Kata Pinan Shodan aunque mi padre me dice que lo hice muy bien y que otra vez sera; luego esperamos a que mi amiga Krista participara en el Kumite ya que solo lo podian hacer los mayores nacidos antes del 2001 y yo no pude hacerlo.
Krista lo hizo fenomenal es muy buena y ganó la copa del primer puesto en su categoría , espero algún dá ser tan buena como ella.
En al foto estamos con nuestro maestro Julian

jueves, 21 de mayo de 2015

Nueva Competencia de Katas en Leganes

El día 30 de mayo voy a participar en el XXIIII Trofeo de Katas en la ciudad de Leganes, desde que me inicié en la competición de katas desde hace 4 años jamas he podido ganar en esta ciudad, espero que esta vez pueda lograrlo

lunes, 18 de mayo de 2015

Competencia Campo Real 2015 San Isidro

El día sábado 16 de mayo se celebró en el Polideportivo de Campo Real la competencia de Karate; tuve mucha suerte y logré quedar en tercer lugar por lo recibí una copa muy bonita. realicé la pinan yondan y godan estoy contenta ya que sigo aprendiendo esto de intentar sacar el Ki en el movimiento.
En la foto estoy con mi maestro Julian

Con Julian mi maestro

martes, 12 de mayo de 2015

Cuarto Mecanismo KI yel Hara (2da. Parte)



Me dice que este concepto se ha intentado representar con un símbolo; los símbolos son muy importantes ya que ayudan a nuestro segundo mecanismo en el cerebro (pensamiento) a que integre estas ideas, conceptos y creencias en nuestra vida inmediatamente y siempre los tenga presentes. Los más usados: el de un dragón que se come la cola de otro dragón que su vez se come la cola del primero en un circulo interminable. 

El símbolo del yang y el ying en donde la una fuerza nace en la otra y va creciendo hasta convertirse en la contraria sin terminar nunca;
 
Resultado de imagen de yang y yin 




a mi padre el símbolo que cree que mejor representa este concepto es el número 8 acostado ya que a diferencia del cero dice que tiene líneas y círculos que se están transformando todo el tiempo.
Resultado de imagen de dibujo ocho acostado

Dice que existe una tercera fuerza que aunque no es parte de la Fuerza Universal si es un momento en la existencia de esta fuerza; a esta fuerza la llama el EQUILIBRIO y es lo que nosotros debemos buscar el equilibrar este Ki Universal en nosotros y en todo lo que nos rodea.
 

Este Ki universal lo compartimos con todo lo que nos rodea, los antiguos maestros observaron a los seres vivos como los animales a otros seres como las plantas y luego a otros seres como las rocas, el mar o la tierra misma, se dieron cuenta que todo contenía este KI Universal que la única diferencia radicaba en el tiempo y en la percepción que tenemos de ello, por ejemplo un insecto tiene esa fuerza de la vida y desde su nacimiento empieza su transformación su objetivo es proteger su existencia, crecer y luego reproducirse mejorando sus habilidades a su descendencia si nosotros lo observamos sabemos que su vida es de unos días pero para él es eso toda su vida, en cambio una montaña o la tierra misma su transformación será tan lenta desde nuestra visión de tiempo que parecerá que no se transforma, pero si lo hace sino en otra escala de tiempo en otras palabras todo se está siempre transformando.

Este Ki que compartimos con todo el universo está ahí en nosotros pero aquí es en donde existen diferentes creencias en como forma parte de nosotros algunos maestros creen que así como tenemos sistemas que fueron creados para la vida como el sistema respiratorio (circulación y aprovechamiento del aire) o sistema circulatorio (circulación de la sangre en los órganos) etc. existe también un sistema especial para circular este KI los yoguis lo llaman nadis y los chinos meridianos de ahí que la acupuntura se basa en la idea de que el KI no circula correctamente o está bloqueado por lo que utilizan agujas para desbloquearlo y dejar que circule por estos canales; también otros maestros creen que el KI está en todo lo que entra en el organismo como el aire, la comida, el agua, e incluso en un pensamiento o una idea. 


Igualmente como en el miedo debo hacerlo por partes porque este es un blog y no puedo escribir mucho como en mi web.

domingo, 3 de mayo de 2015

Cuarto Mecanismo KI y el HARA (1ra parte)



Estos días mi padre me ha estado enseñando a coordinar los movimientos de las katas con la respiración, me está enseñando a que visualizar y meterme en la kata dice que aunque soy todavía pequeña y no entienda algunas cosas, vamos anotar todo esto para que en el futuro lo vaya revisando y según vaya creciendo lo iré teniendo más claro por esto me dice que ya es tiempo de profundizar, como ya hablamos sobre el tercero de los cuatro mecanismos de la protección de la vida (el miedo) ahora vamos a profundizar sobre el cuarto (el KI y el HARA) y luego sobre los dos primeros.
Me dice que solo se puede progresar en el Karate por el camino de la filosofía ya que Karate sin la filosofía solo es un sistema de lucha; que DO significa camino y ese camino son los conceptos y creencias que tengo que tener en mi mente que al final manejaran mi vida y sin estos conceptos y creencias nunca podre entender el KI o el HARA.
Como ya me explicó antes en el Ashtanga Yoga las artes marciales tiene origen en la india y su filosofía está muy presente en las artes marciales y aunque cada maestro que lo desarrollaba le añadía sus creencias y su manera de ver la vida, esta filosofía se a mantenido casi intacta en lo que respecta la KI y al HARA por la necesidad de esta idea en el arte marcial.
Mi padre me dice que existe una Fuerza Universal, como una energía esta energía es la Fuerza de la Vida que esta idea de la Fuerza de la Vida no tiene que estar unida a nada más pero que a su vez puede estar unida a la idea de DIOS, de hecho unas personas pueden creer que esta fuerza de vida es lo primero que existió y existe;  en cambio otros pueden creer que DIOS crea esta “fuerza de la vida” por lo que las ideas religiosas de cualquier persona pueden ser mantenidas dentro de las artes marciales. (De paso me dice que a futuro es muy importante escribir sobre las religiones y me enseñará cuál es su  punto de vista)
Esta Fuerza Universal, Fuerza de la Vida, Ki, Prana etc. Está formada a su vez por dos fuerzas estas fuerzas son exactamente iguales entre sí en cuanto a poder, peso o fuerza es como si dividiéramos un círculo en dos partes exactamente iguales pero también son completamente contrarias diferentes entre si en su naturaleza, no pueden existir la una sin la otra ya que son la mitad de un todo por esta razón se las llama fuerzas complementarias. Debo entender que el idioma en que nos expresamos es muy simple y no es que la una sea buena y la otra mala como lo que significa la palabra sino que son dos fases de una misma cosa es como el calor y el frio son iguales en magnitud, diferentes en estado y complementarias entre si, por lo que no puede existir la idea de calor sin la idea del frio; tampoco puedo creer que solo el calor será beneficioso para nosotros o solo el frio sino lo que va ser beneficioso es el equilibrio de estas dos grandes fuerzas.
Igualmente como en el miedo debo hacerlo por partes porque este es un blog y no puedo escribir mucho como en mi web.

sábado, 2 de mayo de 2015

Trofeo Primavera de Katas Campo Real 2015

El día Sabado 16 de mayo se va celebrar en Campo Real el Trofeo Primavera de Katas 2015; este año no tienen ningún cartel promocional porque creo que no hay presupuesto. Otra novedad es que se dieron cuenta que en el Trofeo de Velilla hubo demasiada afluencia de niños (120 niños) en la categoría hasta 7 años ( ya que participó Mateo) y como solo habia tres tatamis demoramos demasiado por lo que han eliminado esta categoría y la más pequeña es la mía hasta 9 años; es una pena ya que a Mateo le hacia mucha ilusión esta competición. Yo me presentaré con la Pinan Yondan Y Godan esperemos que no cambien de parecer los organizadores y nos obliguen a realizar las primeras Katas como en el torneo de Velilla.