Vistas de página en total

martes, 24 de diciembre de 2013

EL KI

Mi padre me dice que ya es tiempo de que profundice en el Karate, me ha hablado del "KI", dice que en Japón se le conoce con ese nombre, en China con el nombre de "CHI"y en la India como "Prana". Me dice que no es importante su nombre sino la idea que yo tenga sobre el.

Me ha echo darme cuenta que cuando realizamos un kata o un combate realizamos el grito de "Kiai" en el momento mas importante de la técnica; me enseña que en Japones "ai" significa "unión" y que en el momento definitivo el "Ki" sale de nuestro cuerpo representado mentalmente en el grito. Dice que es de lo mas importante la idea del KI en las artes marciales ya que sin esta idea no existe un arte marcial y que una de las artes marciales mas bonitas que existen y que me enseñara cuando sea mayor se llama Aikido que su traducción sería algo como "el camino de la unión con el Ki"

Me dice que el KI es una especie de fuerza interna y externa a la vez, es decir que esta dentro y fuera de nosotros, que nunca sabremos donde nace, ni conoceremos exactamente que es y que solo la podremos ver actuar; pero también lo podremos distinguir de las otras fuerzas de la naturaleza como el fuego,viento, la luz, el calor, la electricidad etc ya que esta no se somete a ninguna ley fisica o quimica y que lo que realmente le diferencia de estas fuerzas es que esta fuerza obedece a la voluntad y es una fuerza propia de la vida es decir que esta presente y se relaciona con todo lo que tiene vida.

Me dice que esta idea y las futuras que vaya anotando son un poco complicadas, pero a medida que vaya creciendo las ire comprendiendo mejor; por lo que siempre debo revisar estas entradas y las anteriores ya que cada una de ellas siempre tienen pequeñas cosas que me ayudarán en mi vida en las artes marciales.




KIAI


domingo, 22 de diciembre de 2013

V Trofeo en Memorial Fausto Soria


Hoy 22 de diciembre del 2013, se ha realizado el "V Trofeo en Memoria de Fausto Soria" en el Polideportivo "Principe Felipe" de Arganda del Rey. Es la primera vez que participo en esta competición y me ha ido muy bién ya que he logrado el segundo puesto (subcampeona) en mi categoría.

En la Premiación Polideportivo



 
Con mi maestra Arantxa
   

domingo, 1 de diciembre de 2013

El Cinturón Negro

El día 23 de Diciembre mis compañeros Hector, María, Natalia, Vera, Rubén y Pablo; van ha realizar su examen para ascender de cinturones.

Siempre he pensado que mi objetivo es el cinturón negro y luego ser una profesora de Karate; pero mi padre me dice que el cinturón negro es solo el inicio de mi vida en el Karate, él me dice que el cinturón negro solo representa que conocemos las bases de este arte marcial.

Me dice que durante el tiempo que empleamos en obtener este cinturón, nuestro cuerpo desarrollo Fuerza, Coordinación, Equilibrio y Salud que son cosas que podemos ver facilmente; pero también desarrollamos cosas que son mas dificiles de ver como:
 *  Constancia y Dedicación en ir a entrenar al Dojo tres veces a la semana aún cuando estemos muy cansados o tenemos pereza.
*    Esfuerzo y Perseverancia para seguir cuando no nos sale una técnica y como luego nos damos cuenta que el Esfuerzo siempre es recompensado con la mejora.
*   La Confianza que adquirimos cuando vemos que podemos hacer cosas que no creíamos.
*   Que el Karate saca lo mejor de nosotros mismos cuando competimos y nos enfrentamos a un oponente y al mismo tiempo nos enseña a Aceptar y Respetar  a nuestro oponente y a los jueces aun si  ellos no nos favorezcan con sus decisiones.

Todo esto que no vemos facilmente provoca que nuestro espíritu se desarrolle y es en este momento en el que el Karate deja de ser un sistema de lucha para convertirse en el "camino" o "Do" para el desarrollo de nuestro espíritu y por lo tanto en un arte marcial.

Mi clase de las 17:00 a 18:00



domingo, 17 de noviembre de 2013

III Trofeo de Karate de Otoño

Hoy domigo 17 de Noviembre, mi club AKA Arganda ha participado en el III trofeo de Karate de Otoño en el municipio de Morata de Tajuña; nos ha ido bastante bién. María y yo hemos quedado terceras en la clasificación.

Con Nuestro Maestro Julian



Con ´Vera y María



Con mi maestra Arantxa

domingo, 13 de octubre de 2013

Los Cinturones

Los cinturones se crearon en el Karate y otras artes marciales, con el fín de que estas se popularizaran; ya que se necesitaba incentivar su práctica asi como la manera de demostrar el nivel de avance y conocimiento en el arte marcial del practicante.

En el Karate Shito Ryu existen siete cinturones: Blanco, Amarillo, Naranja, Verde, Azul, Marrón y Negro. En el caso de los niños (menores de 12 años) a cada uno de estos cinturones se añaden intermedios y son:  Blanco-amarillo, Amarillo-naranja, Naranja-verde, Verde-azul, Azul-marrón; estos se crearon para incentivar la práctica, ya que el tiempo de cambio de un cinturón a otro podría aburrir a un niño.

El tiempo de entrenamiento necesario para cambiar un cinturón infantil es de 6 meses hasta el cinturón verde y luego un año mínimo en los siguientes. En todo caso ningún niño por reglamentación no puede optar al examén de cinturón negro, (que se realiza el exámen frente a un tribunal en la federación de Karate) si no ha cumplido 12 años.

Al día de hoy me estoy preparando para el cinturón verde y llevo 3 años de entrenamiento.  

domingo, 29 de septiembre de 2013

Katas Competición

Toda Kata tiene un orden establecido y los jueces en una competición deben valorar:

*  La ejecución de cada una de las técnicas y posiciones que componen el kata.
*  El desplazamiento (Embusen) siempre es fijo, de tal manera que el inicio y el último desplazamiento     coinciden en el mismo punto.
*  En los desplazamientos se debe mantener siempre la cadera en línea recta, es decir no se debe levantar ni bajar las caderas.
*  La tensión y relajación muscular (Kime) en los diferentes momentos de la Kata.
*  El vivir cada momento del Kata como si fuese real, siendo el  KIAI el momento máximo de expresión de la técnica definitiva.

Siempre he intentado cumplir estos puntos; pero algunas veces los jueces no lo han visto asi y he sido eliminada. En todo caso mi padre me dice que es mi primera lección de Karate "aceptar las cosas que no podemos cambiar"



viernes, 27 de septiembre de 2013

Las Katas

Kata significa "Forma" y es una serie de técnicas encadenadas que representan la "forma" o manera de como se desarrollaría un combate imaginario; siendo uno de sus fines la formación técnica del karateca.

Las Katas se agrupan en Bàsicas y Superiores.

Las Katas Básicas nos ayudan a lograr un buen conocimiento de las bases del Karate, adquirir coordinación, además de fortalecer el cuerpo por lo que debemos dedicarlas mucho tiempo; en cambio en las Katas Superiores se incrementan giros, combinaciones etc que nos ayudaran a obtener reflejos, agilidad y equilibrio.

En mi estilo, Shito Ryu las básicas se llaman PINAN y son cinco. Hasta ahora en las competencias en las que he participado siempre he realizado la Pinan Shodan, pero a partir de obtener mi cinturón naranja-verde las siguientes competencias debo realizar tres Katas Alternadas (Pinan Shodan - Pinan Nidan - Pinan Sandan).

jueves, 26 de septiembre de 2013

Soy Mika

Mi nombre es Mikaela, tengo 8 años y empecé  a practicar Karate a los 5 años. Vengo de una familia que le gusta mucho las artes marciales; empezó con mi tío Jaime hace mas de 40 años (Judo-Karate), luego mi padre (Judo-Karate-Aikido-Kajukembo), mi madre (Ashtanga Yoga), tengo primos como Beto (Aikido-Jujitsu Japones), Pedro (MMA), Juán Pablo (Jujitsu Brasileño), Marcelo (Taekwondo) etc.... Por lo que el Karate prácticamente es algo natural en mi vida.

Practico Karate estilo Shito Ryu, su creador fué Kenwa Mabuni. En el karate existen varios estilos creados por diferentes maestros; cada maestro creó su estilo basado en sus condiciones físicas, mentales y las diferentes influencias en su vida. Mi padre por ejemplo practicó el estilo Shotokan y Kyokunshinkai, estos estilos se diferencian basicamente del ShitoRyu en que las posiciones son mas bajas, estables y fuertes; en cambio las posiciones en el ShitoRyu son mas naturales, aunque las posiciones de defensa son mas bajas que las posiciones en ataque. Este es un estilo muy rápido.

La mejor manera de ver las diferencias entre estilos es observando las ejecuciones de las KATAS que son la representación autentica del espíritu del Karate.

martes, 16 de abril de 2013

Mi Segunda Maestra Arantxa

Me ayuda a progresar en mi karate y conseguir esta medalla de plata en el interescolar 2012


 

 

Mi Hermano Mateo



Mateo inicia en el Karate con 4 años 1 mes