Vistas de página en total

jueves, 5 de febrero de 2015

EL MIEDO II



Estos cuatro mecanismos compartimos con los animales, se supone que los dos primeros los animales los tienen mínimamente desarrollados y los otros dos los tenemos desarrollados en igualdad.

El miedo puede actuar en nuestro cuerpo de diferentes maneras y los antiguos maestros lo fueron comprendiendo observando a los animales, se dieron cuenta  de que el miedo tiene memoria y que aprende de la experiencia por ejemplo un león o tigre no tienen casi miedo a nada ya que ningún otro animal les puede hacer daño, en cambio un ciervo lo tiene prácticamente a todo y esa memoria lo pasa en sus genes a sus descendientes  es aquí donde la ausencia de miedo provoca que las crías del león nazcan con los ojos cerrados y sean muy frágiles y en cambio el miedo provoca que el cervatillo no tenga olor, se levante a los pocos minutos de nacer y pueda alimentarse rápidamente. En nuestro caso actúa también en nuestra memoria y es por esta razón que para él es importante la competición siendo pequeños ya que enseñamos a nuestro cerebro que no pasa nada al estar enfrente de mucha gente y vamos aprendiendo a no tener miedo a estas nuevas experiencias.



Me dice que la manera de como se comunica el cerebro con el cuerpo es mediante compuestos químicos que produce y estos actúan en nuestro cuerpo. El miedo puede hacer producir compuestos completamente diferentes y contrarios para proteger la vida, por ejemplo cuando un conejo no tiene escapatoria posible frente a un depredador el cerebro produce unas sustancias que provocan que los músculos se vuelvan completamente rígidos, (para no realizar ningún movimiento que lo delate),no puede emitir sonidos (para que no lo oigan), su cuerpo produce abundante sudor frío (para enfriar el cuerpo y no ser detectado por su calor del cuerpo), la ojos se contraen (no puede ver nada para que el movimiento del ojo no le delate). En nuestro caso estas mismas sustancias químicas pueden actuar en un combate bloqueándonos parcial o totalmente por lo que algo que fue diseñado para proteger la vida en una circunstancia única, puede hacernos mucho daño en otra diferente; mas si vamos entendiendo (raciocinio) como funciona lograremos que nuestro cerebro no lo produzca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario Mikita