Vistas de página en total

domingo, 17 de julio de 2016

Un escrito de mi madre sobre el Yoga

Mi madre publicó en su facebook un escrito sobre el yoga, mi padre dice que lo copie ya que me servirá para que vaya entendiendo la historia y filosofía del yoga y que me vaya dando cuenta como se parece a la de las artes marciales.

La palabra Yoga significa Unión, no es una religión propiamente dicha porque no adora a ningún tipo específico de ser o naturaleza superior; generalmente ha sido asociado al budismo y al hinduismo pero su relación con estas religiones ha estado basada en que algunos de sus grandes maestros profesaban esas religiones y estas ideas se fueron incorporando al yoga especialmente por los discípulos de estos maestros. Tampoco es una ciencia y aunque mucho de su conocimiento ha sido obtenido mediante la observación y experimentación, este conocimiento no puede ser verificado en sus principios y efectos mediante hipótesis porque no está sujeto a las leyes físicas que conocemos.
El yoga es más que una filosofía porque no solo reflexiona sobre la esencia del ser humano con el universo; sino que intenta llevar a la práctica este pensamiento y buscar el equilibrio de la naturaleza humana con el universo siendo este si su gran objetivo.
El yoga tiene miles de años y su origen se pierde en el mito y el tiempo; el primer escrito que se tiene referencia es de hace unos 2000 años el Yoga Sutra escrito por el maestro Pantajali; en este libro escribió y sistematizo todo el saber de su tiempo.
Pantajali dividió el estudio del yoga en 8 etapas (El número 8 no es casual es un símbolo mágico que representa el equilibrio ya que no tiene principio ni fin) estas 8 etapas o niveles tratan la relación de nosotros con el prójimo, luego con nosotros mismos y finalmente con el universo.
Pero 1900 años después el yoga casi desapareció fruto de las continuas persecuciones religiosas y en 1888 nació Krishnamarchaya en el seno de una familia con una larga tradición de yoga se le considera el padre del yoga moderno, estudio con varios maestros y se dice que aprendió de memoria el yoga Sutra de Pantajali se paso a Mysore y enseño como maestro a las cabezas de los principales estilos de yoga que existen en la actualidad.
Krishnamarchaya se marcho de Mysore y dejó como maestro a Pattabhi Jois su discípulo más antiguo.
Pattabhi Jois empezó a enseñar y cuando tuvo sus primeros alumnos occidentales se dio cuenta que les era imposible aprender y comprender los dos primeros niveles del yoga:
_ Yama (Es el trato y las relaciones que tenemos con nuestro prójimo)
– Niyama (Es la relación mental y espiritual con nosotros mismos)
Ya que estos no tenían una fuerte tradición filosófica como sus discípulos indios así que creo un sistema que empezaría por el tercero nivel
_ Asana (Postura y alineación del cuerpo) y el cuarto nivel
_ Pranayama (Respiración) para que a medida que se profundice en su práctica el alumno incorpore los dos primeros niveles.
Pattabhi Jois observa también que no todos sus alumnos tienen la misma capacidad pulmonar y ritmo respiratorio por lo que sus tiempos en los asanas son diferentes y no pueden ser exactos; además, que cada alumno al tener diferentes capacidades físicas, mentales y espirituales su aprendizaje y progreso siempre será individual. Para suplir estas diferencias, Pattabhi Jois crea un sistema en el cual cada alumno va a su ritmo natural aprendiendo los diferentes asanas uno tras de otro, avanzando solo cuando ha aprendido el anterior Asana y su instructor lo considere apto para aprender el siguiente. Este sistema es único ya que puede mesclar en una clase alumnos de diferentes niveles sin perjuicio para nadie creando una atmosfera de práctica espiritual colectiva y al mismo tiempo individual.
Y de esta manera creó El Ashtanga Yoga. Es un tipo de yoga dinámico y vigoroso que está formado por una serie de movimientos y posturas (asanas) predefinidas encadenadas entre sí.
Se diferencia del Hatha Yoga por su sistema de sincronización del movimiento con la respiración; esta combinación de movimiento y respiración provocan que la sangre circule alrededor de las articulaciones protegiéndolas y calmando el dolor del cuerpo.
Las posturas (asanas) que se realizan en el Ashtanga yoga están específicamente diseñadas para combinar un número exacto de movimientos y respiraciones de tal manera que se puedan enlazar varias posturas de manera continua.
El sistema Vinyasa produce mucho calor en el cuerpo por lo se genera mucho sudor; en este sudor se elimina las toxinas retenidas en las capas superficiales de la grasa del cuerpo, a medida que avanzamos en su práctica estas toxinas son liberadas de capas más profundas, luego de los tejidos musculares y finalmente de los órganos internos, por lo que desde el inicio de su práctica se puede sentir inmediatamente sus beneficios.
Todo este sistema está basado en el principio del EQUILIBRIO que es el YOGA en si ya que cada postura tiene su contraria sin perjuicio para el cuerpo; además la idea de que una postura sirve para algo apareció últimamente cuando el yoga se difundió al occidente para ser más comercial, antiguamente la práctica siempre se consideró una sola en su conjunto que es el movimiento continuo del PRANA y no como ahora donde cada Asana ha sido desmembrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario Mikita